Caviar Osetra

Miel de caña: usos y propiedades

La miel más conocida es la elaborada por las abejas, pero existe otra variante que se obtiene a partir de la caña de azúcar. Esta es la melaza, comúnmente llamada miel de caña. Tiene inmensas propiedades gracias al néctar de la caña, un ingrediente natural y sin aditivos. Su aspecto es oscuro y presenta una textura espesa igual que la miel tradicional, aunque su sabor es parecido al regaliz amargo. Ahora que ya conoces un poco más el producto, te contamos cómo puedes introducirlo en tus recetas. ¿Quieres innovar en la cocina con productos gourmet como la miel de caña? ¡Sigue leyendo!

Beneficios de la miel de caña

Antes de profundizar en los usos que podemos dar a la miel de caña, queremos hacer especial mención a los beneficios de este producto. Si quieres mejorar tu salud y tus niveles de energía, tenemos lo que buscas. La miel obtenida de la caña de azúcar es un gran aliado para bajar de peso, ya que no contiene grasas saturadas y cuenta con muy pocas calorías. Además, ¿sabías que las personas diabéticas pueden endulzar sus platos con este producto? No posee ningún ingrediente que prohíba su consumo. Por último, pero no menos importante, ayuda a los sistemas digestivo e inmunitario. ¿Qué más le puedes pedir a un alimento?

Esferas de miel de caña

La esferificación es una técnica muy usada en la cocina vanguardista para dar personalidad a los platos. Existe una gran variedad de esferas, pero hoy nos centramos en las elaboradas con miel de caña. Es una manera de consumir el producto de forma diferente conservando todas sus propiedades. Su sabor es dulce aportando contrastes en cada receta. Si quieres dar un giro a tu cocina y salirte de la rutina, es el momento de probar nuestras esferas de miel de caña.

Para poder disfrutar plenamente de este producto no es necesario ser un profesional de la gastronomía. Cualquier persona puede elaborar un menú con esferas de miel de caña y dejar boquiabiertos a sus comensales. ¡Es el momento! Deja volar tu imaginación y saca esa faceta creativa que llevas dentro. Para ayudarte te dejamos algunas recetas con las que puedes empezar:

  • Yogur con esferas de miel de caña: todos sabemos que el yogur casa muy bien con cualquier ingrediente dulce, así que lánzate a degustar esta mezcla. Además, puedes añadir cualquier otro ingrediente como, por ejemplo, el plátano. ¡Un postre para chuparse los dedos!
  • Berenjena con esferas: ¿por qué no pruebas a transformar la receta tradicional? En lugar de añadir la miel de caña en formato líquido, prueba con las esferas.
  • Flan de arroz con esferas de miel de caña: aporta un sabor diferente a un postre tradicional. ¡Así de fácil!

Productos gourmet en tu cocina

Si se te ha hecho la boca agua leyendo el artículo, no esperes más para convertirte en un cocinero de primera. En nuestra tienda online podrás conseguir las esferas de miel de caña en envases de 50 gramos. Un producto simple que cambiará todas las recetas que has estado elaborando hasta ahora. En Caviartis trabajamos con productos de calidad para nuestros clientes. Cuidamos el proceso de envío para conservar todas las propiedades de cada uno de ellos. Y te ofrecemos packs de esferas para que puedas degustar todos los sabores que quieras. ¡Conócenos y no te arrepentirás!

2 comentarios en «Miel de caña: usos y propiedades»

Deja un comentario